Deprecated: Optional parameter $args declared before required parameter $order is implicitly treated as a required parameter in /home/ragcyt/public_html/modelo.php on line 26
RED ARGENTINA DE GÉNERO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ver mas

La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. distingue a la científica Gabriela González

09.05.2017
La física recibió el premio "NAS 2017 para el descubrimiento científico".

En el último fin de semana de abril, la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU (NAS, por sus siglas en inglés), una de las instituciones científicas más prestigiosas y exclusivas del mundo, reconoció la labor de dos investigadores forjados en la UNC: la Dra. Gabriela González, cuya figura cobró relevancia mundial al encabezar el proyecto que identificó por primera vez las ondas gravitacionales; y el Dr. Gabriel Rabinovich, por su trayectoria y aportes en las investigaciones sobre cáncer e inmunología.

El sábado fue anunciada la incorporación de Rabinovich al NAS, y se convirtió, además, en uno de los académicos más jóvenes, con solo 48 años. Es el séptimo miembro de nuestro país. Antes fueron nombrados miembros Armando Parodi, del Instituto Leloir; Francisco de la Cruz, del Centro Atómico Bariloche; Alberto Frasch, biólogo de la Universidad de San Martín; el geólogo Víctor Ramos, de la UBA, y el biólogo molecular Alberto Kornblihtt.

Aqui el link a la ceremonia: https://www.youtube.com/watch?v=LW2pM63hwFs

La lista la completa la ecóloga Sandra Díaz, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Actualmente Rabinovich encabeza el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME), dependiente del CONICET y la UBA. Antes, estudió en la Facultad de Ciencias Químicas (FCM) de la UNC, donde también se recibió de Doctor.

Por su parte, Gabriela González, egresada de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la UNC, recibió  junto a Peter R. Saulson y David H. Reitze  el premio "NAS 2017 para el descubrimiento científico", por las observaciones de las ondas gravitacionales (ondulaciones del espacio- tiempo) generadas por la colisión de dos agujeros negros.

La comprobación empírica de la existencia y propiedades de las ondulaciones certificó una de las hipótesis formuladas por Albert Einstein un siglo atrás en su Teoría General de la Relatividad, y constituyó un gran avance para el conocimiento de la estructura del universo.  

Cabe aclarar que este proyecto enmarcado dentro del LIGO, el Laboratorio de Ondas Gravitacionales del Interferómetro Láser, involucró a cientos de investigadores e instituciones de todo el mundo.

Gabriela González es también profesora de Física y Astronomía de la Universidad de Luisiana (EE.UU.).  

© Copyright 2011 - Ragcyt