Descargar

Evento de genero en la IAEA

21.10.2019
En el marco de la 63ta Conferencia General 2019 del Organismo Internacional de Energia Atomica (IAEA) en Viena -Austria-, la embajada argentina en ese pais, con el apoyo decidido de su representante, el embajador Rafael Mariano Grossi, auspicio el evento: Transversalizacion de la perspectiva de genero en el campo nuclear: estrategias para la accion.

Este evento permitió el intercambio y análisis en la estrategia de la implementación de medidas concretas para la igualdad de género en el campo de la educación, la ciencia y la tecnología nucleares.

Las panelistas fueron:

1-Dra. Juana Gervasoni (Argentina): Investigadora de la  Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Fundadora del Foro Interdisciplinario Argentino "Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad" (FONIM). Presidenta del Capítulo Argentino de Mujeres en la Energía Nuclear (WiN). Miembro del equipo argentino del Proyecto "STEM y Avance de Género" (SAGA) de UNESCO. Miembro de la Organización del Tercer Mundo para la Mujer en la Ciencia (TWOWS), ICTP, Trieste, Italia.

2- Dra. Karen Hallberg, (Argentina): Investigadora del  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Premio L'Oreal-UNESCO 2019 para el Premio de la Mujer en la Ciencia. Ella ha hablado de la necesidad de eliminar las barreras institucionales para las mujeres científicas y de que se brinde más apoyo a las mujeres.

3- Dra. Renata H. Dalaqua (Brasileña), Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación del Desarme (UNIDIR), Suiza.

Líder del programa de "Género y Desarme" en UNIDIR. Autor principal de un estudio de UNIDIR sobre el equilibrio de género en el control de armas y el desarme "Todavía detrás de la curva", publicado en abril de 2019. En Ginebra.

© Copyright 2011 - Ragcyt